lunes, 9 de mayo de 2016

Presidente de Panamá cierra frontera con Colombia por entrada de migrantes cubanos
Senadora Nohora Tovar exige pronunciamiento de la cancillería

Venezuela cerró la frontera con Colombia, ahora lo hace Panamá ¿ @JuanManSantos ? ¿Quién aísla a Colombia?

Panamá cerró este lunes su frontera con Colombia en la zona selvática del Darién para impedir la entrada de migrantes cubanos, anunció el presidente Juan Carlos Varela, el mismo día que partió hacia México un grupo de cubanos varados en el país centroamericano.
“Ante la decisión de otros países de Centroamérica, específicamente Nicaragua y Costa Rica, hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia en el área de Puerto Obaldía y otros puntos fronterizos para (evitar) el paso de migrantes irregulares”, dijo Varela.

Varela, desde la principal base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), anunció que mañana en Consejo de Gabinete “se aprobará la compra de equipos” para reforzar la persecución del narcotráfico y aclaró que su país es “sitio de paso” no “productor, ni consumidor” de drogas.

Añadió que “hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia al flujo irregular de extranjeros” y expresó su agradecimiento al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por su gesto “humanitario” de permitir el paso de 3.500 cubanos varados en Panamá vía aérea para que sigan su camino a EE.UU.

Varela acotó que lanza la operación de defensa de su país, al “constatar que la producción y embarque de drogas se ha duplicado en los países vecinos, específicamente en Colombia”.

Señaló que además del fortalecimiento de las fuerzas de seguridad se intensificará las labores de inteligencia policial y advirtió a los jóvenes en riesgo que “se alejen de las pandillas” porque lo único que van a lograr es “salir en la portada de un periódico”.

Por otra parte, el gobernante insistió que tomó “la dolorosa decisión” de ordenar al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de “cerrar la frontera con Colombia al paso de los indocumentados, porque no está en capacidad de seguir asumiendo esta situación, para eso no fuimos elegidos por el pueblo”.

Mientras tanto la Senadora por el Partido Centro Democrático Nohora Tovar Rey se pronunció a través de su cuenta en twitter donde exige a la canciller de Colombia pronunciarse sobre esta grave situación, llamo además la atención sobre el aumento del narcotráfico y dijo que el presidente colombiano se ha hecho oídos sordos a toda esta crisis fronteriza 
Matoneo ministerial en contra de Fedegán y los ganaderos
·      * Editorial de la revista  contexto ganadero escrito por José Félix Lafaurie ; presidente ejecutivo de Fedegán

 El pasado 27 de abril, ante las organizaciones ganaderas regionales que, durante casi 20 años, acompañaron a Fedegán como administrador del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en la erradicación de la fiebre aftosa, el ministro de Agricultura matoneó sin contemplaciones contra la Federación y contra los empleados del Fondo, para aparecer luego ante los medios a declararse matoneado y a amenazarme con los tribunales.

El objetivo de la reunión, eminentemente técnica, era explicarles el nuevo modelo de operación y, como era de esperarse, Fedegán no estaba invitado. Y en semejante encerrona a estas organizaciones, la mayoría afiliadas a la Federación, lo técnico quedó a un lado y el ministro la emprendió contra Fedegán, acusando al gremio de quedarse indebidamente con recursos de los ganaderos, no sin antes anunciar rebaja en el precio de la vacuna y un ingreso adicional de $20 por dosis a estas organizaciones.

Pero el ministro olvidó contar que, entre 2007 y 2015, Fedegán pagó a los gremios $26 mil 253 millones por su labor; distribuyó gratuitamente vacuna contra brucelosis en cuantía de $20 mil 676 millones; transfirió al FNG $12 mil 783 millones para sus programas y destinó $4.297 millones a un programa de fortalecimiento gremial regional, muchos de cuyos beneficiarios se encontraban en la reunión. Olvidó que Fedegán también dio gratis las dosis para los cabildos indígenas, y claro, que las cosas no se hacen solas y que la administración y el cobro de la cartera tienen un mínimo costo. Y olvida también que Fedegán es una entidad sin ánimo de lucro.

Luego, en un acto indebido, arremetió contra la planta del Fondo y su grupo directivo, un equipo de altas calidades profesionales y personales, conocido por los asistentes; y presentó sus nombres, apellidos y sueldos, afirmando que, con el ingreso por su trabajo, también estaban robando a los ganaderos, pero olvidó decir que él mismo, como presidente de la junta directiva del Fondo, ha refrendado esa planta en los planes anuales de inversión y aprobado los presupuestos que la soportan.

El ministro no puede condenar, porque sí, una planta anual de $22 mil millones, con 342 cargos permanentes, la mayoría prestando servicios al ganadero en todo el país, mientras olvida que contrata una nómina paralela de $19 mil millones. 

El ministro está molesto porque se conocieron sus declaraciones en la junta directiva de Fedegán, a la cual asistió como funcionario público, pero olvida que hace pocos días mandó grabar y filtró a la media mi protesta, ante el intento de presentar un poder espurio en la Asamblea de Friogán.

Todo esto es una muestra más del talante retaliador del Gobierno frente a las posiciones independientes de Fedegán. No tengo otra explicación. Y como si fuera poco, el ministro espera que callemos frente a su matoneo, pero no lo haremos, porque mi obligación es defender los intereses de los ganaderos. 

En otro exceso, el ministro dijo que solo me verá en los estrados judiciales, una actitud amenazante e impropia para un servidor público que, por el contrario, debe recibir al presidente de Fedegán como a cualquier ciudadano, a lo cual estoy dispuesto.

Si el matoneo con la intención de fracturar al gremio sirve para que el ministro se acuerde de esas organizaciones, pues bienvenido. No vimos nada del billón 782 mil millones de contratación directa del MADR en 2015, algo que tendrá que explicarles al sector agropecuario y al país; pero si ahora vemos algo de los recursos para el campo, hasta habrá valido la pena el matoneo ministerial.


@jflafaurie
Soberanía Alimentaria: necesidad que  se abre paso en el mundo
Recientemente y por primera vez, un director general de la FAO intervino en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales, alli,  José Graciano Da Silva, actual Director General de FAO, dejó oír su voz sobre la ineludible relación entre seguridad alimentaria y paz, en su intervención “Sembrar seguridad alimentaria, cosechar paz”.

 Se cumplen 20 años de  que un  movimiento de las y los campesinos del mundo articulados en La Vía campesina,  llegara  al principal escenario internacional, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que reunía a los gobiernos en la “Primera Cumbre Mundial de la Alimentación” (13 – 17 noviembre de 1996) con la finalidad de tomar urgentes medidas y formular un plan de acción conducente para hacer frente a unos de los grandes flagelos que asistía a la humanidad ante la pavorosa cifra de 680 millones de hambrientos en el mundo.
 los mercantilistas intereses del capital que sólo ve esta grave situación como uno de los negocios que les reportará enormes ganancias económicas y, a la vez, mantener un dominio político frente a los estados que cada vez se hacen más dependientes de la producción agrícola a gran escala del agronegocio, ponen en  duda y amenazan   esta misión central de la FAO de impulsar a los gobiernos a definir políticas, programas y recursos para un plan de acción llamado a enfrentar esta dramática situación.
La alimentación un derecho humano y un deber de los Estados garantizarlo , de ahí que el planteamiento de La Vía Campesina basado en una amplia concepción de humanidad y de derechos, sitúa  la Soberanía Alimentaría como un principio de lucha fundamental para combatir el hambre en el mundo y las grandes causas que la generan, exige desarrollar como arma principal la solidaridad y la hermandad entre los pueblos basado como un requisito esencial de máxima importancia que va más allá de las luchas de las y los campesinos por continuar desarrollando y defendiendo las agriculturas locales, dirigido a situar en la conciencia social la Soberanía Alimentaria como un derecho soberano de cada nación por garantizar la alimentación de sus pueblos.

Esta es una de las más importantes y estratégicas acciones para hacer frente a una de las medidas encaminadas por los intereses económicos de levantar como solución las banderas de la seguridad alimentaria, y por ende generar medidas para la adquisición de alimentos mediante la oferta de los países y las grandes corporaciones, bajo el pretexto de la ayuda humanitaria, poniendo en grave riesgo la propia producción campesina que por siglos ha alimentado la humanidad.
Las certezas de los  planteamientos de esa reunión  se han hecho cada vez más irrefutables; mediante propuestas concretas y fundamentadas se han  señalado caminos para las salidas a los problemas globales que generan los actuales modelos de producción y consumo promovidos desde un capitalismo que ha expandido su dominio sobre Estados y gobiernos, particularmente manipulando la conciencia de grandes masas populares dominadas por el consumismo y el individualismo.

Se ven  avances y tropiezos, pero lo cierto es que es innegable la justicia  que ha impulsado unidad y organización en torno al principio político de la Soberanía Alimentaria, como un eje rector de las luchas en el contexto continental y mundial.se ha  logrado situar estos  planteamientos como temas de máxima importancia e indiscutibles para garantizar la paz, la justicia, el buen vivir de los pueblos y la vida del planeta, en los más altos niveles.
Hoy la Soberanía Alimentaria ya está integrada en las constituciones de algunos Estados, así como en varios países se ha legislado sobre leyes de seguridad y Soberanía Alimentaria y nutrición. También se avanza en lograr debatirla en la FAO partiendo de la base que no habrá seguridad alimentaria sin Soberanía Alimentaria. Sin duda que todo lo que hasta acá se ha avanzado es insuficiente, cuando cada vez más el atentado a la agricultura campesina y la alimentación de los pueblos se torna más grave. El dramático éxodo de los miles y miles de refugiados que, huyendo del horror de guerras fabricadas por los intereses expansionistas del capital, claman ser acogidos y alimentados, son una muestra más de este flagelo.
A esta situación se añade el hecho de que, recientemente y por primera vez, un director general de la FAO intervino  en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales, allí,  José Graciano Da Silva, actual Director General de FAO, dejó oír su voz sobre la ineludible relación entre seguridad alimentaria y paz, en su intervención “Sembrar seguridad alimentaria, cosechar paz”. Haciendo hincapié que: ¡La paz sostenible está íntimamente ligada al desarrollo sostenible, a los alimentos y a su producción! ¡Para sembrar las semillas de la paz, necesitamos semillas! ¡Y también a los agricultores para plantarlas! Sin duda que la respuesta  es… Soberanía Alimentaria Ya



 Pulso inexplicable entre Gobierno y ELN enfría el optimismo por la paz
“La definición de esta agenda con el ELN abre el inicio de la fase pública de conversaciones, la cual comenzará en Ecuador tan pronto queden resueltos unos temas humanitarios, incluido el secuestro. Para el Gobierno no es aceptable avanzar en una conversación de paz con el ELN mientras mantenga personas secuestradas”. Presidente Santos. 

La enorme esperanza de finalización del conflicto armado que despertó entre  buena parte de la población colombiana   y los demócratas,  la presentación en Caracas por parte del gobierno y el ELN de la decisión de pasar a la fase pública de las negociaciones, dos años y dos meses después de los primeros contactos, ha sido reemplazado por un gran escepticismo dado el pulso público que las partes están adelantando.

En la rueda de prensa el mismo día y en unas declaraciones posteriores a la Agencia de Noticias EFE por parte de Antonio García publicadas el 1 de abril, se pudo observar que el tema del secuestro seguía siendo un escollo fundamental. De hecho García ante la pregunta de “¿En cuánto tiempo es previsible la instalación formal del diálogo? afirmó que, “Mañana y pasado mañana vamos a conversar con el gobierno para terminar algunos temas operativos y en esa reunión pensamos definir con más precisión la fecha del siguiente ciclo en Ecuador. La idea que se maneja es que sea en no más de dos meses para iniciar la fase pública y tocar el primer tema de la agenda”.

Pero en esa misma entrevista ante la pregunta ¿Está dispuesto el ELN a liberar a los secuestrados para coadyuvar el desarrollo del diálogo haciendo ese aporte? Respondió. “Lo hemos hecho. Por ejemplo, los prisioneros de guerra se han liberado. Si un prisionero de guerra tiene implicaciones en cosas graves con la sociedad, hechos de inteligencia militar, ha desencadenado operaciones militares no se va a poder. Pero un militar que en cumplimiento de su tarea o responsabilidad llega a ser prisionero pues se considera y se libera, ya ha pasado. Ya otro tipo de hecho por motivos políticos, económicos, muchas veces sociales pues no lo hemos considerado. Puede ser cuestionable, pero es una política normal. Todos los gobiernos del mundo hacen privación de libertad y hacen cárceles”.

Ya el día anterior, en la alocución del presidente Santos para presentar el acuerdo afirmó: “La definición de esta agenda con el ELN abre el inicio de la fase pública de conversaciones, la cual comenzará en Ecuador tan pronto queden resueltos unos temas humanitarios, incluido el secuestro. Para el Gobierno no es aceptable avanzar en una conversación de paz con el ELN mientras mantenga personas secuestradas”.

De esas dos afirmaciones hechas el mismo día se desprenden dos conclusiones. La optimista nos dice que había un acuerdo no escrito para iniciar acciones humanitarias y de des escalamiento de la confrontación armada que las partes no han respetado o la segunda menos optimista es que anunciaron la fase publica sin considerar el gigantesco obstáculo que hay en las posturas de las partes sobre el secuestro, lo que puede dar al traste con las negociaciones.

Pero el asunto va camino de complicarse si se tiene en cuenta que una vez producida la voladura del oleoducto Caño Limón-Coveñas el presidente declaró “Es inconcebible que este grupo, en lugar de dar muestras concretas de paz, insista en el secuestro y en atentar contra la infraestructura de los colombianos, como lo hizo este viernes con otra voladura a un oleoducto, causando inmensos daños al medioambiente por el que tanto dicen preocuparse”, mientras en entrevista concedida al diario vasco Gara, Gabino ante la pregunta, el presidente Juan Manuel Santos ha condicionado la instalación de la mesa en Quito a la entrega por parte del ELN de todas las personas retenidas. ¿Qué postura tiene el ELN al respecto? Respondió, “Cada una de las partes tenemos muchos motivos para poner condicionantes, pero hacerlo es ir en contra del proceso de paz, por ello nunca hemos puesto requisitos a lo largo del proceso, esperamos que el gobierno entienda que eso sólo produce trancas en el proceso y que si nos pusimos de acuerdo en una Agenda, lo sensato es asumirla tal como está acordada. Queremos que llegue la paz para que se acaben todas aquellas actividades producto de la guerra y que a todos nos generen dolores. ¿Qué tal que colocáramos como condición para continuar los diálogos, que liberaran los guerrilleros que están en las cárceles en condiciones infrahumanas y muriendo por falta de atención médica del Estado?”.

Todo lo anterior permite decir que subsisten importantes diferencias entre las partes en relación con temas sensibles y en particular con el tema del secuestro, antes del inicio de la fase pública. Como en el caso de las negociaciones entre el gobierno y las FARC, en necesario para las partes  tener como referente la responsabilidad con la sociedad colombiana antes que pulsos políticos que no benefician la negociación, y desarrollar todas las acciones conducentes al des escalamiento de la confrontación y al pronto inicio de las reuniones en Quito.

También se  necesitan  los buenos oficios de los países garantes para superar estos obstáculos y la  plena disposición a seguir colaborando en la búsqueda del fin del conflicto armado en Colombia.

Por último, es urgente  decirle al ELN que resulta a todas luces inaceptable su insistencia en validar la práctica del secuestro como forma de financiación y que los ataques a la infraestructura van contra recursos públicos, es decir de todos, causan significativos e irreparables daños ambientales, afectan en muchos casos a la población civil y alimentan la causa de los guerreristas. Pero además son las prácticas más repudiadas por la sociedad y no se trata solamente de una matriz de opinión.

 De igual forma , decirle al gobierno y al Estado que su incapacidad para detener los ataques contra líderes políticos y sociales y defensores y defensoras de Derechos Humanos por un lado y la afectación a la población civil en zonas donde se bombardea y ametralla al ELN, como en el caso del Chocó de donde se tienen noticias de desplazamientos y confinamientos producidos por los combates en Itsmina y el Baudó donde han sido afectadas cerca de 7.000 familias, por otro lado, siembran dudas sobre su compromiso con la paz y los Derechos Humanos, independientemente de la reiterada afirmación en los más altos niveles de gobierno de que ese estado de cosas les preocupa.

adenda: Habrá que ponerle el ojo a La aprobación en el Senado del Proyecto de Código de Policía, ya que ni el  gobierno ni  los congresistas han querido reconocer que más parece  un código para la guerra y no para la paz,  un despropósito que el gobierno debe dejar de apoyar.


jueves, 5 de mayo de 2016

Bajan porcentajes de aceptación popular  del Presidente Santos.
Imagen cae al 21 %, la más baja de todo su gobierno



El  consentimiento hacia el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha caído al 21 %, la cifra más baja desde que empezó a gobernar el 7 de agosto de 2010, según un sondeo de la firma Gallup Colombia difundida este miércoles.
Según datos del sondeo, revelados por varios medios locales, señalan que es la segunda caída consecutiva de la imagen  del mandatario, toda vez que en diciembre se ubicó en el 42 %, y en febrero, en el 24 %.

La encuesta, realizada entre el  22 de abril y el  1 de mayo en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y barranquilla, a través de 1.200 sondeos telefónicos, señala que lo que más le inquieta a los colombianos es el orden público, con el 24 %, y la economía con el 21 %.

De otro lado, la muestra indica que el 56 % de los encuestados está de acuerdo con que el Gobierno comience gestiones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, mientras que el 40 % ha manifestado estar en contra de  esos diálogos.

El pasado 30 de marzo, el Gobierno y el ELN comunicaron en Caracas,  un acuerdo para comenzar la etapa pública de las conversaciones de paz, que van a tener mesas de trabajo  en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.

De otro lado, las personas que creen que la paz será firmada con las Farc han subido de 17 % al 28 % desde febrero, a pesar de que los colombianos que creen que las conversaciones van por buen sendero han caído de 36 % al 27 %.

Con respecto a los propósitos de los colombianos de elegir  la refrendación de los probables acuerdos de paz con las FARC, el 32 % mencionó que sí lo haría, el 19 % probablemente elegiría, y el 13 % ha asegurado que definitivamente no lo haría.


Al desglosar el 32 % de los que elegirían en la refrendación, el 66 % lo haría favorablemente, mientras que el 24 % lo haría en contra de y el 9 % aún no lo sabe.
Procurador  Ordóñez: reanudación del uso de glifosato es una contradicción del Gobierno:
El Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó de nuevo el uso  de glifosato


 Para erradicar los cultivos ilícitos de forma manual y aérea,  el Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó de nuevo el uso de glifosato.
Frente a la decisión que tomó ayer el Consejo Nacional de Estupefacientes, el procurador general Alejandro Ordóñez manifestó desde Floridablanca (Santander) que es una contradicción del Gobierno haber suspendido hace un año el uso del glifosato por razones de salud y medio ambiente y hoy decida seguirlo usándo de forma terrestre. “Eso es contradictorio y es un distractor. Recordemos que el año pasado la justificación para ordenar la suspensión era el carácter nocivo del glifosato. ¿Al fin qué, el glifosato es dañoso o no es dañoso para la salud?”, dijo Ordóñez.

El Procurador ha sostenido desde el 15 de mayo del 2015, cuando se suspendieron las aspersiones aéreas de los cultivos ilícitos, que el país está “nadando en coca”. Según Ordóñez el país habría pasado de 40.000 hectáreas sembradas de coca a 200.000; no obstante, los datos del Simci indican que el aumento que fue de más 69.000, en 2014 a las casi 100.000 que se preveé habrían cultivadas en 2015, se dio antes de la suspensión de la aspersión aérea.

El Ministerio Público ha sido el mayor opositor de la suspensión del uso del glifosato, en gran medida porque, ha dicho Alejandro Ordóñez, es una concesión que se dio a las Farc en el marco de las negociaciones de paz de La Habana.


El jefe del Ministerio Público señaló que “con supuestos argumentos científicos, -el Gobierno- suspendió la aspersión aérea y ello ha significado el incremento de los cultivos ilícitos en Colombia. Hoy, desconociendo dichos argumentos, cae en contradicción y evidencia nuevamente el desmonte de la política pública contra las drogas”.

De esta manera el procurador manifestó su preocupación de haber suspendido la erradicación de los cultivos que solo benefició a las Farc, que según estarían "nadando en dólares"
 Recordemos que el Gobierno tomó la determinación de que no se utilizará este químico para la erradicación de la coca y otras plantaciones, pues argumentaba que este era nocivo para la salud y el medio ambiente.
Entrevista con el cantante Troye Sivan
Youtuber y cantante profesional, Troye Sivan está rompiendo moldes con su pop electrónico-melódico y su forma de ser sin tapujos. Casi 22 millones de reproducciones de su último vídeo en YouTube,  4 millones de seguidores en Twitter  y más de 10 millones de oyentes en Spotify  ¿Qué más datos necesitas para leer su entrevista?
Casi 22 millones de reproducciones de su último vídeo, Youth, en YouTube; 4 millones de seguidores en Twitter y más de 10 millones de oyentes en Spotify le avalan. Con sólo 20 años, el sudafricano-australiano Troye Sivan puede presumir de ser uno de los cantantes con más proyección internacional. Conocido por haber comenzado haciendo vídeos en su canal de YouTube cuando tenía 12 años y haber actuado en películas como Wolverine (sí, junto al mismísimo Hugh Jackman), Troye nos hizo un huequito en su apretada agenda. ¡Aquí tienes la entrevista!
 ¿Qué piensas de las redes sociales? Tú quien precisamente empezaste en YouTube, que se ha convertido en plataforma de lanzamiento para muchos artistas e influencers.
 Troye Sivan (TS): Sí, creo que las redes sociales lo son todo en estos momentos. Para mí, al menos, lo han sido. Ni siquiera sé cómo habría comenzado mi carrera sin ellas.

Tcllatb:  Antes, los reyes eran los blogs, sin embargo, mucha gente se cansó de ellos. ¿Crees que pasará lo mismo con YouTube?

 TS: La verdad es que no. Yo creo que YouTube será como Google, para siempre, porque la gente no se cansará de utilizarlo como fuente para escuchar su música preferida o descubrir nuevas ideas y artistas.

Tcllatb: Tú empezaste a hacer vídeos en los cuales contabas muchos detalles de tu vida. ¿No tenías en ocasiones la sensación de no tener privacidad?

TS: Creo que tienes que prestar mucha atención a lo que lanzas fuera, especialmente en redes, y eso es lo que siempre he intentado hacer yo. Aunque pareciera que lo contaba todo, y siempre he sido muy natural y yo mismo, en realidad he tenido cuidado.

 Tcllatb: ¿Cuándo supiste que querías hacerlo? Porque tenías sólo 12 años cuando empezaste con tus vídeos…

TS: No creo que realmente supiera lo que estaba haciendo (risas). Crecí con Internet y cuando empecé con los vídeos simplemente me enamoré de ello, de compartir mis cosas. También pienso que mi generación entiende Internet como algo tan común en nuestras vidas que hacer vídeos es normal para nosotros.

Tcllatb: Saliste del armario públicamente en un vídeo que supongo que fue muy duro para ti, pero muy valiente. ¿Te sientes como un ejemplo para quienes tienen miedo de mostrarse como realmente son por lo que los demás puedan decir o pensar?

TS: La verdad es que en ese vídeo lo único que quería era mostrarme como realmente soy y lanzar el mensaje sin ningún tipo de disculpa porque estoy orgulloso. Ser gay no es algo de lo que avergonzarse. Éste es el mensaje que quiero lanzar.


Tcllatb: En tus vídeos, también lo haces. ¿Puedes hablarme un poco más de ellos?

TS: Intento estar lo más implicado posible en todo, especialmente en  mis vídeos. Son muy importantes porque intento expresarme tal y como soy en ellos. Así que hago un gran esfuerzo para que se me vea como quiero y para decir lo que de verdad quiero decir.

Tcllatb: Hace un par de años, fuiste nombrado uno de los adolescentes más influyentes por la revista Time. Debió de ser muy emocionante para ti…

TS: ¡No te haces una idea! Sin duda, una de las cosas más locas que me han pasado en la vida. La revista Time es una referencia para mí, así que me sentí muy agradecido.

Tcllatb: Debió de ser un cambio enorme empezar haciendo vídeos en YouTube, ser fichado por EMI Australia (parte de Universal Music) y después comenzar una gira mundial. La conexión con tus fans debe de ser completamente distinta….

TS: ¡Lo es! La conexión con mis seguidores en la gira es muchísimo más personal, salir al escenario, ver las caras de la gente, conocerles a nivel individual… Es parte de lo que me encanta del tour. Estoy intentando acostumbrarme a este nuevo nivel de conexión.

Tcllatb: Empezaste actuando en obras como Oliver Twist, la película Wolverine o la saga Spud. ¿Crees que volverás a hacerlo de nuevo?

TS: Uff, no tengo ni idea. Quizá algún día. Ahora mismo, estoy súper feliz dedicándome a la música y con todo lo que ello conlleva.


Escucha el ultimo éxito de Troye Sivan  https://youtu.be/QEWHF3E9YJQ

martes, 3 de mayo de 2016

Límites a la libre expresión?

 Reconocer la necesidad de establecer ciertos límites al ejercicio de la libertad de expresión, tanto en las redes sociales como en cualquier otro medio de expresión de la opinión, es algo que en la incipiente modernidad hubiese sido un despropósito.       Por Darío Fernando Rodríguez González | Elespectador.com
En efecto, hoy día nos hemos podido percatar de la incidencia que puede tener el ejercicio abusivo del derecho a manifestar la propia expresión en los derechos de las demás personas y las lesiones que ello puede causar. Por tal razón, hacer un antieditorial sobre el artículo titulado “Los límites a la libre expresión en Facebook” es un reto bastante complicado. Ir en contra de algo, declarar que se es anti algo, es manifestar que la propia opinión tiene un sentido diametralmente opuesto al objeto que se refiere, en el presente caso el artículo objeto de discusión de la presente nota. Así las cosas, no pretendo ir en contra del sentido global del artículo de su periódico. Pero, a pesar de ello, quisiera realizar una observación crítica al desarrollo del mismo.

La libertad de expresión no es un baluarte de las sociedades occidentales por el hecho de que faculte a las personas a decir cuanta cosa se les ocurra, sino que su valor radica en el afán de veracidad que en él se encuentra implícito. ¿Decir la verdad o buscar expresar la opinión con cierta deferencia por la verdad? Claramente podemos preguntar: y acaso, ¿qué es la verdad? ¿Cuántos filósofos no han emprendido las empresas más infructíferas de la historia del pensamiento buscando determinar lo que es la verdad?

A pesar de que el abordaje de dichas preguntas pueda desbordar cualquier espacio de opinión, es importante señalar que sin ese afán de veracidad la libertad de expresión se convierte en libertad para mentir, injuriar o calumniar a través de la palabra. ¡Pero por qué molestan tanto con el lenguaje!, exclamaría ingenuamente aquel que cree que el daño sólo se puede cometer en una dimensión física. Allí es importante señalar que nuestra cultura ha encontrado su supuesta “consolidación” gracias al lenguaje, es allí donde hemos proyectado nuestros más nobles ideales, es allí donde se sitúan esas aspiraciones tan difíciles de determinar, como libertad, justicia, solidaridad, paz, dignidad, etc.

Por tal motivo es que la expresión de la opinión no se reduce a una cuestión de un exclusivo carácter lingüístico, sino que tiene una incidencia en la dimensión interpersonal en la que se sustenta toda la dimensión ética y política de los seres humanos. De ahí que una corte que busque garantizar la dignidad humana ha de comprender los contornos en los que se desenvuelve la acción humana, y claramente uno de ellos es el ámbito del lenguaje. Me parece que el valor del editorial radica en la indagación por la paz en un contexto tan relevante como el lingüístico; lastimosamente se dedica más a reseñar la postura de la Corte y no asume una postura explícita en la cuestión de fondo, la cual a mi juicio es: ¿tiene la libertad de expresión un límite o, por el contrario, es un derecho absoluto? Sobra decir cuál es mi opinión. En efecto, libertad de expresión no es sinónima de decir cuanta cosa se nos dé la gana.

 P.D.  Totalmente de acuerdo
¿Para qué somos periodistas?
Entres más vieja soy, más me hago esa pregunta: ¿para qué soy periodista? Ustedes, colegas, ¿se preguntan lo mismo de vez en cuando?                          Por: Claudia Morales     * Subdirectora de La Luciérnaga:      17 de septiembre de 2015

ENTRE MÁS VIEJA SOY, MÁS ME HAGO esa pregunta: ¿para qué soy periodista? Ustedes, colegas, ¿se preguntan lo mismo de vez en cuando?
La semana pasada tuve un serio conflicto para responder esa duda luego de ver, una vez más, la falta de humanidad a la que ha llegado el periodismo colombiano. Con un solo caso puedo ilustrar mi decepción. Hablo de la publicación del video con las imágenes del asesinato en Pitalito, Huila, de la periodista Flor Alba Núñez Vargas.
Me resulta grotesco que un medio piense en ese material como una mercancía y que no haya unos minutos de reflexión para determinar qué es lo que pretende exponiendo de esa manera la muerte de cualquier ser humano. Colegas, ¿si Flor Alba hubiera sido la hija de alguno de ustedes, les hubiera gustado que midieran el número de “clicks” o el número de televisores prendidos mientras mostraban la imagen de su muerte? ¿Cuál es el valor informativo? ¿Es información o es morbo?
Yo estaba al aire en La Luciérnaga cuando Mario Roberto, un twittero, me escribió y me dijo que Caracol Radio, la cadena para la cual trabajo, tenía en su página el video. Luego decenas de personas protestaron también contra cada medio que hizo lo mismo. Y les di la razón porque es que, ¿para eso es que queremos ser periodistas? Podríamos escudarnos diciendo que hay gente que consume esos contenidos pero, ¿eso justifica que caigamos en lo más bajo de nuestra condición humana?
Revisé los textos de personas que habría que emular para ver si aprendemos un poco aquello de ser buenos periodistas. Aunque en honor a la verdad, dudo mucho que eso se aprenda. Encontré que el escritor y humanista José Luis Sampedro sostuvo lo siguiente: “el miedo es mucho más fuerte, casi desgraciadamente, que el altruismo, que el amor, que la bondad. El miedo nos lo están dando todos los días en los medios de comunicación”. ¿Es eso lo queremos? ¿Sembrar miedo? Y si la respuesta fuera afirmativa, ¿para qué?
La periodista Marcela Turati, que ganó el año pasado el Premio Gabriel García Márquez, afirmó con razón que “muchas de las redacciones están secuestradas”, y creo que por ahí podríamos explicar esa carencia de humanidad. Estamos secuestrados por la velocidad de las noticias, por las pequeñeces de los políticos, por la falta de verdaderos maestros que se tomen el tiempo de guiar a los periodistas jóvenes y, sobre todo, estamos secuestrados por la cobardía.
Un sabio al que deberíamos parecernos lo más posible, Javier Darío Restrepo, me explicó una vez en una entrevista que el periodismo se aprende y se perfecciona más en los errores que en los aciertos. Y yo no podría estar más de acuerdo, pero para eso que dice Restrepo, tenemos que tener una enorme capacidad de autocrítica, tan escasa entre nosotros los periodistas.
Me incluyo en cada crítica porque soy parte de dos medios y porque no por eso debo ponerme al margen de la miseria que exponemos. En México, Kapuscinski les dijo a unos colegas que, “hay que sentir orgullo y respeto por lo que uno hace”, y en esa medida pienso que si uno empieza a avergonzarse, debe detenerse, pensar y proponer salidas.
Nota al margen: tener un medio de comunicación no es ser periodista , sin embargo  es importante  decir que  la verdadera libertad de prensa esta en hacer valer los principios éticos de esta profesión por sobre todo lo demás, sin importar Egos ni presiones, ni mucho menos miedos o temores,  , estos valores son:
1. Verdad y Precisión: Los periodistas no siempre pueden garantizar la “verdad”, pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal del periodismo. Siempre debemos luchar por la precisión, dar a todos los hechos pertinentes que tenemos y garantizar que han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información que debemos decirlo.
2. Independencia: Los periodistas deben ser las voces independientes, no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Debemos dejara clara ante nuestros editores – o audiencia – cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un conflicto de intereses.
3. La equidad y la imparcialidad: La mayoría de las historias tienen al menos dos lados. Si bien no hay obligación de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodística, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto. La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable (al narrar por ejemplo, actos de extrema brutalidad o crueldad), pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza.
4. Humanidad: Los periodistas no deben dañar a nadie. Lo que publiquemos puede ser hiriente, pero debemos ser conscientes del impacto de nuestras palabras e imágenes en las vidas de los demás.
5. Responsabilidad
Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.
Escuchemos las preocupaciones de nuestra audiencia. No podemos cambiar lo que los lectores escriban o digan, pero siempre podemos rectificar cuando hemos sido injustos.

Amigos periodistas, ¿lo debatimos?